|
Fernando MIKELARENA PEÑA, La intensidad de la limpieza política franquista en 1936 en la Ribera de Navarra
En este artículo se analiza la intensidad de la limpieza política en el sur de Navarra en 1936. Se tienen en cuenta, entre otros factores, la existencia de población reprimible, la posibilidad de huída, la voluntad represora de las élites locales, la cohesión de la comunidad y la conflictividad agraria. Artículo completo: |
|
Miquel VILARÓ I GÜELL: Los avatares de la primera expedición misionera a las posesiones españolas del Golfo de Guinea a cargo de los eclesiásticos ilustrados Jerónimo Mariano Usera y Alarcón y Juan del Cerro Jerónimo Mariano Usera y Alarcón y Juan del Cerro fueron los dos clérigos encargados (1844) de fundar la primera misión católica en Fernando Poo. Tuvieron que hacer frente tanto a las incomodidades materiales de un lugar en el que la presencia española era prácticamente nula como a la competencia de los misioneros baptistas ingleses, establecidos en la isla con mayores apoyos. La improvisación, los recortes en el presupuesto, la falta de planificación, la ingenuidad en los planteamientos y el oportunismo de sus protagonistas dieron como resultado un primer ensayo de colonización religiosa casi esperpéntico. Artículo completo:
|
|
María Matilde Ollier: Las mil caras del peronismo (1975-2007) Este artículo sostiene que la democracia presidencialista argentina de baja
institucionalización otorga ventajas al peronismo en tanto el liderazgo estructura esta
fuerza como organización política. La imbricación entre presidente de la nación y jefe
partidario (formal o informal) y la particular morfología peronista, capaz de combinar
diferentes modelos de partidos, favorece el ejercicio concentrado del poder
permitiendo, que el peronismo emerja con mil caras en la escena nacional (del
neoliberalismo al populismo económico), siendo esas caras las de sus liderazgos. Artículo completo:
|
|
Matilde Eiroa: Los métodos de las ciencias sociales y la investigación
histórica El artículo plantea la incorporación de metodologías de las ciencias sociales al análisis
histórico. En concreto se propone la utilización del análisis de contenido en su
vertiente cuantitativa, cuya función es la de proporcionar elementos teóricometodológicos
que nos permitan descubrir el mensaje profundo y las ideas expresadas
en los textos en términos numéricos. El ejemplo que se expone es el procedimiento
seguido con los discursos de Franco en la etapa 1939-1948, en el contexto de un
proyecto de investigación desarrollado con métodos historiográficos. Artículo completo:
|
|
Antonio César Moreno Cantano: Proyección propagandística de la España franquista en Norteamérica (1936-1945) EE.UU. se convirtió en un campo de acción preferente para la propaganda del nuevo
Estado franquista durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En el
presente artículo analizaremos estas dos etapas, mostrando qué grupos prestaron
apoyo y defensa a las tesis franquista, y cuáles fueron los principales responsables
de hacer frente a la propaganda republicana y a los que entendían que el franquismo
era sinónimo de Nazismo y Fascismo. Ofreceremos también un pequeño retrato de
Daniel Iturralde y Ortegoso, principal artífice de la propaganda franquista en Canadá
durante el periodo estudiado. Artículo completo:
|
|
José Manuel Rodríguez Acevedo:
La semifeudalidad en la agricultura española durante la Edad
Contemporánea: La isla de
Tenerife entre finales del XIX y el primer tercio del siglo XX
En este artículo
intentamos demostrar que las relaciones de producción que se desarrollaban
en el agro tinerfeño entre 1890 y 1936 no tenían una naturaleza capitalista
sino semifeudal. Esta tesis choca
frontalmente con las interpretaciones oficiales de la historiografía
española. Aún así, defendemos que en la primera mitad del siglo XIX no
culminó la transformación capitalista de la agricultura insular. Las
repercusiones de la Reforma Agraria Liberal, ciertamente, fueron muy
importantes. Sin embargo, la semifeudalidad se mantuvo en Tenerife durante
la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX porque no tuvo
lugar una verdadera y completa proletarización del campesinado pobre de la
isla, ni tampoco una verdadera y completa transformación burguesa de los
grandes y medianos propietarios de la tierra. La aparcería, con todas las
connotaciones semiserviles que la caracterizaban, continuó siendo la forma
más extendida de extracción de la renta de la tierra por parte de la
oligarquía agraria semifeudal.
Artículo completo
| |
María del Carmen
GIMÉNEZ MUÑOZ: La
Asistencia Social en Sevilla: del Auxilio de Invierno al Auxilio
Social (1936-1939) El inicio de la guerra civil
supuso una ruptura brutal de la vida cotidiana para todos los
sevillanos. Muchas familias sufrieron muertes y separaciones por la
situación de los frentes, otras tuvieron que ser evacuadas de sus
lugares de origen pasando a ser refugiados en la gran ciudad. A
medida que las tropas franquistas avanzaban en los frentes iban
acompañadas de una sección de Auxilio de Invierno, con el encargo de
repartir comida entre la población conquistada. El objeto del
presente trabajo es estudiar el Auxilio de Invierno en la capital
hispalense. En las fuentes utilizadas se deben de destacar
principalmente el Archivo de la Diputación Provincial y la
Hemeroteca Municipal de Sevilla. Artículo completo
| |
Fernando
SÁNCHEZ-COSTA: Los mapas de la memoria. Nombres de calles y
políticas de memoria en Barcelona y Madrid
Los nombres de las calles de una ciudad
no sólo ordenan y racionalizan el espacio urbano. También trazan
unas coordenadas simbólicas que enmarcan los imaginarios colectivos
y la vida ciudadana. En este artículo, el autor entiende el
nomenclátor urbano como un complejo tapiz de memoria, hilvanado y
remendado a lo largo de los últimos dos siglos por las élites
ciudadanas. El conjunto de nombres de calles de una ciudad
constituye un macrotexto peculiar, a través del cual se han
difundido diversos discursos identitarios y distintas narrativas
históricas.
El autor propone una metodología
concreta para el estudio de los nomenclátores españoles y aplica sus
principios teóricos y metodológicos al análisis discursivo de la
toponimia de Barcelona y Madrid. Su objetivo es determinar las
semejanzas y las diferencias de los relatos históricos e
identitarios que laten bajo los mapas urbanos de ambas ciudades. En
este sentido, el autor indaga también la influencia y la pervivencia
en la toponimia actual de las políticas de memoria desarrolladas a
lo largo de los últimos 150 años. Artículo completo
|
|
Queralt SOLÉ I BARJAU: Inhumados en el Valle de los Caídos. Los primeros
traslados desde la provincia de Madrid
El Valle de los Caídos, ideado e impulsado por Franco, acoge
en su interior decenas de miles de restos de hombres (y algunas mujeres)
provenientes de toda la geografía del Estado. Restos exhumados de fosas y
llegados de forma individual o colectiva al gran e imperecedero monumento
franquista, acompañando en el reposo eterno al dictador. En el presente
artículo se expone la metodología que se siguió a finales de los años 50
para localizar los lugares de enterramiento, las fosas comunes, de dónde se
exhumaron los restos óseos y cómo se trasladaron hasta el Valle de los
Caídos, centrándose especialmente en los traslados que se efectuaron en una
primera fase desde la provincia de Madrid. Muchos de ellos eran soldados a
los que se denominaban “Héroes”; otros, la minoría, eran represaliados en la
retaguardia republicana, denominados como “Mártires”. A veces el traslado
fue solicitado por las familias; otras muchas realizado sin su conocimiento,
las criptas de Cuelgamuros se fueron llenando de cajas individuales y
colectivas no sólo de personas afines al régimen, sino de muchos otros
restos de soldados que habían luchado en el ejército republicano.
Artículo completo
|
|